Datos Personales

MSc. Viviana Diéguez de la Torre

Especialista en edición de audio y video vdieguez@uho.edu.cu
MSc. Viviana Diéguez de la Torre
Productos en los que ha participado

Curriculum

Formación académica:Máster en Axiología y Ciencias Sociales


Categoría docente: Auxiliar


Fecha que comenzó a trabajar en la institución:1982


Ocupación: Profesor


I.    SÍNTESIS DE LA EXPERIENCIA CIENTÍFICO O PROFESIONAL


Graduada en Letras en 1980 en la Universidad de Oriente ha acumulado experiencias en el desempeño de diferentes funciones como Metodóloga de Español y Literatura, trabajo de extensión universitaria, presidenta de la Cátedra de Historia y Estética del Cine de la Universidad de Holguín, profesora de cine y cultura cubana, y como realizadora de audiovisuales con premios nacionales. Se ha desempeñado como profesora principal de dos proyectos: Ingeniería, Física y Cine y La cultura de la profesión y su contribución  a la creación de medios de tecnología educativa, de los que se han derivado reportajes y documentales. Actualmente es profesora y coordinadora del Diplomado La tecnología educativa en los procesos universitarios, forma parte de un grupo de creación de audiovisual en el Departamento de Tecnología Educativa de la Universidad de Holguín y las líneas de investigación que  desarrolla son: identidad, comunicación y cultura (el audiovisual holguinero, el audiovisual como tecnología educativa y el patrimonio científico cultural de esta universidad). Ha publicado en revistas y libros especializados en Cuba, España y Ecuador. Actualmente trabaja en la elaboración del libro: Historia crítica del audiovisual holguinero: su aporte a la cultura territorial.


II.    PRINCIPALES INVESTIGACIONES REALIZADAS
Fecha       Título


2016-17   El patrimonio científico  cultural de la Universidad de Holguín: elaboración y aplicación de un programa docente para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes.
2015-17   Historia crítica del audiovisual holguinero
2012       La cultura de la profesión y su contribución a  la  producción audiovisual de medios para la enseñanza y el aprendizaje.
2011       Elaboración de un programa docente para la superación de los promotores culturales de las Salas de Video Club Juveniles de Holguín.
2011    Estudio sociocultural de la familia y la mujer en la creación audiovisual holguinera
2011    Aplicación de la Lógica Difusa para evaluar valores


III.    PRINCIPALES PROYECTOS DE DESARROLLO
 


Fecha    Título   

2017    Dirección de los programas seriados Tecnologías UHo y Se hace camino al andar    Sitio de OA
2016    Promocionales, Spot
•    Proyecto VLIR                                                                    
•    Dirección de las TIC                                                       Software Educativo SIMTRA: Sistema de Ensayo a Tracción.
•    PSICAP 2016
Reportajes
•    Libro de texto digital para la Asignatura Distribución en Planta; Ingeniería Industrial.
•    Diplomado de Tecnología Educativa: una experiencia docente.
•    Las TIC en la enseñanza de idiomas.
Documentales
•    Xiomara Garzón: eternamente tu mano
•    José Vega Suñol: siempre Vega
•    Vilma Páez                                                                                   Repositorio de objetos de aprendizaje

IV.    PUBLICACIONES REALIZADAS
 


Fecha    Título de la ponencia y publicación    Revista    Base de datos    Autores


2017    Identidad Gibareña: elementos que la tipifican    Memorias VII Coloquio “Hacia Un mundo Mejor”     Con ISBN: 978-959-16-3231-9    Viviana Diéguez de la Torre y Osvaldo  Tejeda Tamayo
2017    Preservación y difusión del patrimonio científico cultural de la UHo para contribuir al desarrollo del valor identidad en los estudiantes    Memorias VII Coloquio “Hacia Un mundo Mejor”    Con ISBN: 978-959-16-3231-9     Viviana Diéguez de la Torre y Osvaldo  Tejeda Tamayo
2016    Acciones socioculturales para conocer y conservar el patrimonio cultural universitario.     Revista
Congreso
Universidad
ISBN: 978-959-16-2138-2.
 Número 1 del trimestre: enero-marzo del 2016 edición: 64 de la revista ISSN 1814-151X. Certificada por el CITMA:    Viviana Diéguez de la Torre y Osvaldo  Tejeda Tamayo
2015     Enfoque integrador de la promoción cultural extensionista para la educación de toma de decisiones axiológicas. 
 Revista Congreso Universidad    Volumen IV, No.1 (2015) de nuestro órgano con ISSN 2306-918X
URL https://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad
Revista certificada por el CITMA  Se encuentra indexada en Latindex.    Graciela Marcheco Matilla y Viviana Diéguez de la Torre
2014    Programa docente para el fortalecimiento de la identidad cultural a través del audiovisual holguinero.    XII Taller Internacional de Extensión Universitaria    Memorias Universidad 2014    Viviana Diéguez de la Torre
2014    Enfoque integrador de la promoción cultural extensionista para la educación de toma de decisiones axiológicas.      9no Congreso Internacional de Educación Superior. Evento Provincial       ISBN.978-959-16-2175-7). 2014.
    Graciela Marcheco Matilla y Viviana Diéguez de la Torre
2012    •    La operacionalización de los valores profesionales a través de la lógica difusa.
    Revista Electrónica
“Ciencias Holguín”    Número 1, del año 2012 (XVIII), ISSN 1027-2127    Viviana Diéguez de la Torre y Salvador Berberán Feria
2012    Teoría y metodología para una evaluación formativo axiológica del proceso de transformación del estudiante universitario.     Memorias del Congreso Internacional de Educación Superior    ISBN: 978-959-16-2079-8.
    Graciela Marcheco Matilla y Viviana Diéguez de la Torre


V.    PARTICIPACIÓN EN EVENTOS CIENTÍFICOS
Fecha    Título de la ponencia y publicación
2011    Conferencia Científica de la Universidad de Holguín 2011
2011    Congreso Internacional de Enseñanza de la Física 2009
2012    Programa docente para el fortalecimiento de la identidad cultural a través del audiovisual holguinero, en Memorias de Universidad 2012, XI Taller Internacional de Extensión Universitaria.
2012    Congreso Internacional Universidad 2012
2014    Programa docente para el fortalecimiento de la identidad cultural a través del audiovisual holguinero, Congreso Internacional Universidad 2014
2015    Estrategia del Departamento de Tecnología Educativa para el desarrollo de medios de enseñanza, VII Conferencia Científica de la Universidad de Holguín
2015    Enfoque integrador de la extensión universitaria para la educación de toma de decisiones axiológicas, XIII Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria
2016    Proyecto audiovisual para la conservación y promoción del patrimonio cultural universitario, VII Coloquio Hacia un Mundo Mejor.
2016    Preservación y difusión del patrimonio científico-cultural de la Universidad de Holguín para contribuir al desarrollo del valor identidad en los estudiantes, Taller Iberoamericano de Pensamiento
2016    Jurado, LXI Seminario Nacional de Estudios Martianos
2017    VIII Conferencia Científica de la Universidad de Holguín
2017    Universidad 2018 (evento provincial), El patrimonio científico cultural de la Universidad de Holguín: salvaguardar la identidad.
2017    Un proyecto audiovisual para la conservación y promoción del patrimonio científico cultural universitario, evento provincial: Universidad 2018
2017    Identidad gibareña: elementos que la tipifican,  Taller Iberoamericano de Pensamiento, VII Coloquio “Hacia un mundo mejor”
2017    Desarrollo local y patrimonio cultural: trabajo investigativo, comunitario y docente. XVI Taller “ La ciudad que queremos”

VI.     CURSOS DE POSTGRADOS IMPARTIDOS
 


Fecha    Título
2011-16    El lenguaje audiovisual
2013-14    Redacción de textos científicos
2015        El cine de ficción y el reflejo de la identidad cultural
2015-17    El cine como medio de enseñanza
2016-17    La creación audiovisual como herramienta para la conservación y promoción de la ciencia y la cultura.


VII.    PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS


Fecha    Premio/Reconocimiento
   a)    A nivel nacional
    Mejor Opera Prima, Festival de cortometrajes Por Primera Vez, Holguín, 2004
    Primer Premio a la mejor realización en documental, Festival de Invierno, Santa Clara, 2005
    Medalla “José Manuel Valdés”, otorgada por la Universidad de La Habana por el quehacer cinematográfico en la Educación Superior
    b)    A nivel territorial
                Reconocimiento del Centro de Información Cinematográfico por la labor de superación de sus trabajadores
                Reconocimiento de la UJC por el trabajo como jurado en los Seminarios de
            Estudios Martianos
    c) A nivel institucional
    Medalla y Distinción por la Educación Cubana
    Medalla y Distinción Rafael María de Mendive
    Reconocimiento por 35 años de trabajo
    Reconocimiento por su destacada contribución a la cultura cubana