Datos Personales

MSc. Raciel López Sánchez

Implementador raciel@uho.edu.cu
MSc. Raciel López Sánchez
Productos en los que ha participado
Educación tributaria para la Secundaria Básica
Educación Tributaria para el Preuniversitario
Educación Tributaria para la Educación Técnica y Profesional
Informática Educativa
Plataforma de Aulas Virtuales
Prototipo de Aula Virtual
Evento de Industrial

Curriculum

Formación académica: Licenciado en Educación. Ingeniero mecánico


Categoría docente: Asistente


Fecha que comenzó a trabajar en la institución: 2000


Ocupación: Profesor


I.    SÍNTESIS DE LA EXPERIENCIA CIENTÍFICO O PROFESIONAL


Licenciado en Educación en la especialidad de Educación Laboral y Dibujo Técnico, graduado en julio de 1991; Ingeniero Mecánico graduado en julio de 2002 en la Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya". Ha desarrollado su actividad laboral en la enseñanza media desde 1991 hasta 2000 como profesor de la asignatura Educación Laboral. En la actualidad se ha desempeñado en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero” como profesor, primero en la Carrera de Educación Laboral de la Facultad de Ciencias Técnicas como profesor de Mecánica Teórica, Resistencia de Materiales, Diseño de Artículos, Materiales de Construcción, entre otras asignaturas; luego, en la Carrera de PGISB de la facultad del mismo nombre como profesor de Informática Educativa y desde el curso 2008-2009 en el Centro de Informática y Comunicaciones (CICom) y desde el curso 2010-2011 hasta la fecha en el Departamento Desarrollo de Recursos para el Aprendizaje (CESOFTAD). Culminó la maestría “Nuevas tecnologías para la Educación” en la Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”. Recibió el premio “José de la Luz y Caballero” 2010. Defendió la maestría en septiembre de 2012.



II.    PRINCIPALES INVESTIGACIONES REALIZADAS


•  Desarrollo de Aplicaciones Educativas” 2015-


•  Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el currículo de la Educación General. 2012


•  Alternativa metodológica para el empleo de las video-clases, las tele-clases y los software educativos en la Secundaria Básica. 2006.



III.    PUBLICACIONES REALIZADAS


•    Hiperentorno de aprendizaje para el desarrollo de la asignatura Informática Educativa II en las distintas carreras de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”. Edición digital en CD del evento provincial “PEDAGOGÍA 2013”: ISBN 978-959-18-0794-6. Octubre de 2012.


•     Sugerencias para elaborar una adecuada presentación electrónica, Publicado en la Revista Electrónica Luz. Edición 50. Año XI. No. 4 Oct. Dic. 2012. II Época. RNPS 2054. ISSN 1814-151X


•   Las aulas virtuales. Necesidad de implementación en las universidades de ciencias pedagógicas. Edición digital en CD del evento: FIMAT XXI: ISBN 978-959-18-0895-0. Marzo de 2013.


•    Manual de ayuda del sistema de autor para hiperentornos de aprendizaje SAdHEA_Web. Edición digital en CD del evento: FIMAT XXI: ISBN 978-958-18-0895-0. Marzo de 2013.


•    ¿Cómo organizar la información para el montaje de un aula virtual con el sistema de autor SAdHEA WEB? Edición digital en CD del evento provincial “PEDAGOGÍA 2015”. ISBN 978-959-18-0997-1. Octubre de 2014


•    Experiencia pedagógica para potenciar el aprendizaje significativo de la lengua inglesa a partir de la estimulación de la inteligencia matemática Edición digital en CD del evento internacional “FIMAT XXI”. ISBN 978-959-18-1045-8. Junio de 2015


•    Elaboración del guión para el montaje de un aula virtual con el sistema de autor SAdHEA Web. Material docente. Dictamen # 23. Junio de 2015.


•    ¿Cómo desarrollar la competencia comunicativa en inglés desde el tratamiento didáctico a las Inteligencias Múltiples? Revista Electrónica Luz. Edición 67. No. 4. Trimestre Oct.- Dic. Año: 2016. ISSN 1814-151X. Revista certificada por el CITMA.


•    Título del programa: Aplicaciones Ofimáticas en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Dictamen # 13. Consejo Científico de la Dirección de Tecnología Educativa. Octubre de 2016.


•    Sistema de objetos de aprendizaje para la universidad de Holguín. Dictamen # 27. Consejo Científico de la Dirección de Tecnología Educativa. Diciembre de 2016.


•    Aulas virtuales mediante SAdHEA-WEB. Dictamen # 15. Consejo Científico de la Dirección de Tecnología Educativa. Diciembre de 2016.


IV.    PARTICIPACIÓN EN EVENTOS CIENTÍFICOS

• IV Evento internacional “La Matemática, la Física y la Informática en el siglo XXI”. Trabajo: Experiencia pedagógica para potenciar el aprendizaje significativo de la lengua inglesa a partir de la estimulación de la inteligencia matemática. Junio de 2015


• IV Evento internacional “La Matemática, la Física y la Informática en el siglo XXI”. Trabajo: ¿Cómo organizar la información para el montaje de un aula virtual con el sistema de autor SAdHEA-Web? Junio de 2015


• IV Evento internacional “La Matemática, la Física y la Informática en el siglo XXI”. Trabajo: Experiencia pedagógica para potenciar el aprendizaje significativo de la lengua inglesa a partir de la estimulación de la inteligencia matemática. Junio de 2015


• Evento provincial “Pedagogía 2015”. Trabajo: Desarrollo de recursos para el aprendizaje. Octubre de 2014


• Evento de base “pedagogía 2015”. Trabajo: Desarrollo de recursos para el aprendizaje. Mayo de 2014


• II Edición del Taller Nacional Lengua Comunicación y Cultura. Trabajo: Integración de las estrategias curriculares al proceso de formación inicial de profesores de Inglés de la asignatura Práctica Integral de la Lengua Inglesa V. Abril de 2014


•  2013, Evento internacional de la Matemática, la Física y la Informática en el siglo XXI (FIMAT XXI).Manual de ayuda del sistema de autor para hiperentornos de aprendizaje sadhea_web.


•  2012, Evento de base pedagogía 2013.Hiperentorno de aprendizaje para el desarrollo de la asignatura informática educativa I en las distintas carreras de la universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”.


•  2011, III Conferencia científico metodológica “Hiperentorno de aprendizaje para el desarrollo de la asignatura informática educativa en las carreras pedagógicas”.


•  2010, Evento de base "Pedagogía 2011" Portal educativo de la educación holguinera".


•  2010, XXII evento martiano. Martí en la universidad.


•  2009, Primer taller internacional FIMAT XXI. eduhol: portal educativo del territorio holguinero.


•  2009, Evento de base universidad 2010. eduhol: portal educativo del territorio holguinero.


•  2009, I Taller científico metodológico sobre los símbolos nacionales. El reflejo de los símbolos nacionales en el portal educativo holguinero.


•  2009, Página web para la enseñanza del concepto entropía.


•  2008, V Taller iberoamericano de enseñanza de la física universitaria.


•  2008, Evento provincial "Pedagogía 2008". Sitio web de informática.


•  2008, Trabajo: sitio web de informática para los PGI de secundaria básica).


•  2008, Conferencia científico metodológica provincial de los CES.


•  2008, IV taller provincial "Las transformaciones de la secundaria básica y la formación de profesores generales" Paseo por la colección "El navegante".


•  2007, I Taller nacional de educación energética. Glosario de términos para la educación energética. Versión digital.


•  2007, III Taller provincial científico metodológico: Físweb. (página web de la disciplina física para el primer año de la carrera).


•  2007, Trabajo: físweb. (página web de la disciplina física para el primer año de la carrera de P.G.I. de secundaria básica).


•  2006, IV Encuentro iberoamericano sobre enseñanza de la física.


•  2006, Evento provincial "Pedagogía 2007"Trabajo: inforweb. (página web de la disciplina informática para el primer año.


•  2006, III Encuentro iberoamericano sobre tecnología informática y comunicación en la escuela. Los medios audiovisuales en la secundaria básica.


•  2006, I Taller provincial provincial de educación energética.


•  2006, Pedagogía 2007 a nivel de facultad.Inforweb.(página web de la disciplina informática para el primer año de la carrera de PGI de secundaria básica).


•  2006, Pedagogía 2007 a nivel de facultad. Uso de las TIC en la secundaria básica.


•  2006, I Taller " La educación actual... Un reto el logro de una cultura integral".


•  2005, Taller provincial científico metodológico "Las transformaciones de la secundaria básica y su influencia en la formación del PGI." 2005, 2006.


V.    PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS


•    Sello “José de la Luz y Caballero” por los 5 años de trabajo en la institución.


•    Premio “José de la Luz y Caballero” 2010.


•    Distinción por la Educación Cubana.


•    Premio “José de la Luz y Caballero” 2015.