Datos Personales

Dr. C. Yunior Portilla Rodríguez

Programador portilla@uho.edu.cu
Dr. C. Yunior Portilla Rodríguez
Productos en los que ha participado
Bitín en el campo
Bitín en el zoológico
EducArte
Juguemos con los Sonidos
La Edad de Oro
Mis cuentos de La Edad de Oro
Problemas Matemáticos I
Problemas Matemáticos  II
Hiperentorno de Aprendizaje EducArte
Hiperentorno de Aprendizaje Elementos Matemáticos
SAdHEA-Web
Educación tributaria para la Secundaria Básica
Educación Tributaria para el Preuniversitario
Educación Tributaria para la Educación Técnica y Profesional
Hiperentorno de Aprendizaje PAEME-Web
Hiperentorno de Aprendizaje Aprendiendo a Tirar
Hiperentorno de Aprendizaje Eureka
Bitín en la playa
Bitín en las cavernas
Juego de Tableros
Acreditación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Holguín
Registro de Publicaciones
Evento de Industrial
HdCuestIA
El Arca de la Sabiduría
Ideario del Pensamiento de Fidel Castro Ruz
Diccionario del Pensamiento Martiano

Curriculum

Formación académica: Lic. Matemática - Computación


Grado científico: Doctor en Ciencias


Categoría docente: Auxiliar


Fecha que comenzó a trabajar en la institución: 2006


Ocupación: Profesor


I.    SÍNTESIS DE LA EXPERIENCIA CIENTÍFICO O PROFESIONAL
Graduado en Matemática e informática con 11  años de experiencia laboral. Ingresa en el centro de software desde el 2001. Trabaja como programador de Software Educativo. Líder del grupo de programación e investigación de la red de Centros de Estudios de la Dirección Nacional de Informática Educativa (INSTED) del Ministerio de Educación de Cuba que ha laborado en la materialización de las colecciones nacionales de Softwares Educativos MultiSaber (31 softwares), El Navegante (10 softwares) y Futuro (19 softwares) (tanto en su versión en CD como on-line), distribuidas por todas las escuelas primarias, secundarias y preuniversitarias del país, así como, en las colecciones Pre-Médico, desarrollada en la UCI destinada a los estudiantes bolivianos que estudian en Cuba e Historia Patria con un enfoque geo-histórico para los Liceos de la República Bolivariana de Venezuela. Ha participado en más de  30 talleres nacionales, en el desarrollo de diversas colecciones de Software Educativo para la escuela cubana y el extranjero.


Como docente ha impartido los programas de Informática Educativa, Desarrollo de Aplicaciones para dispositivos móviles con LiveCode, Desarrollo de Aplicaciones Digitales Educativas, PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES MULTIMEDIA, Programación de los Lenguajes Autor y de Propósito General, Lenguaje y Técnicas de Programación con C++, Programación Orientada a Objetos, Diseño de Aplicaciones Digitales, Ingeniería del software educativo, Informática Básica, JavaScript: un camino para la web interactiva y dinámica, LiveCode: una alternativa para el desarrollo de aplicaciones educativas para dispositivos móviles, la producción de contenidos digitales educativos con OPALE, Educación con el empleo de software libre, la Computación como medio de Enseñanza, Actualización de Tecnología Educativa, Sistemas Operativos, Introducción a la Informática, Medios de Enseñanza y SAdHEA-Web “Herramienta para el desarrollo de Hiperentorno de Aprendizaje para la web” en la Educación Superior, tanto en pregrado como en postgrado. De igual manera, es tutor de tesis de diploma y maestrías que abordan la Orientación Educativa con el empleo de aplicaciones educativas así como de doctorado relacionadas con las TIC.
Su tesis de doctorado titulada “La ejercitación del aprendizaje mediante software educativo” fue propuesta a publicación reconociéndose por el Ministerio de Educación de Cuba en el Acto Nacional por el día de la Ciencia como mejor tesis doctoral defendida en el 2013.


Es miembro del Consejo Científico de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que conduce la investigación en materia de TIC aplicadas a la Educación. Ha fungido como presidente del Tribunal de las TIC en el XXVIII y XXIX Fórum Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas. También ha participado en la revisión de los productos tecnológicos que se presentan como resultados de Maestría en Ciencias de la Educación que conduce el Ministerio de Educación de Cuba en el territorio holguinero. Presidente del tribunal de Informática para el cambio de categoría profesoral hasta Asistente. Presidente de la Unión de Informáticos de Cuba en la Universidad de Holguín.


II.    PRINCIPALES INVESTIGACIONES REALIZADAS




    • Desarrollo de aplicaciones educativas. Proyecto institucional. 2014-2018
    • Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación. Producción uso y evaluación de software educativo desde las propias instituciones docentes. Asociado al programa ramal 12 del MINED. 2011-2013
    • Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación. Formación de recursos humanos y desarrollo de aplicaciones. Proyecto institucional. 2010-2012.
    • Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación. Producción uso y evaluación de software educativo desde las propias instituciones docentes. Proyecto territorial. 2010
    • SadHea-Web: Un sistema de autor para el desarrollo de hiperentorno de aprendizaje para la web. 2008-2009


III.     PRINCIPALES PROYECTOS DE DESARROLLO




    • 2014    SADHEA-WEB. Herramienta
    • 2010    Unidos por un sueño. Sofware
    • 2016    Plataforma de Aulas Virtuales. Sofware
    • 2005    HIPERENTORNO EDUCARTE.    Sofware
    • 2012    VISITA VIRTUAL A LA CASA NATAL DE CALIXTO GARCÍA. Visita virtual
    • 2001    LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS I. Sofware
    • 2001    LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS II. Sofware
    • 2007    HIPERENTORNO  EUREKA. Sofware
    • 2005    CD EDUCARTE. CD
    • 2014    EDUCACIÓN TRIBUTARIA. Sofware


IV.    PUBLICACIONES REALIZADAS




    • Recursos para el aprendizaje en el contexto de la virtualización de la Educación. Revista Luz Edición: 62 de la revista No. 4. Oct. - Dic. 2015. II Época. RNPS 2054. ISSN 1814-151X.
    • OPALE una alternativa para el desarrollo de objetos de aprendizajes.  Ciencias Holguín    Vol 21, No 3 (2015). ISSN 1027-2127.
    • SAdHEA-Web: alternativa para el logro de la independencia tecnológica en el desarrollo del software educativo cubano. Revista Electrónica “Innovación Tecnológica Vol. 19. No. 4. Octubre-diciembre 2013. ISSN-1025-6504. RPNS-1813. SCPSCT-0406306.


V.    PARTICIPACIÓN EN EVENTOS CIENTÍFICOS




    • 2016.  Metodología para el diseño didáctico de cuestionarios interactivos de aprendizaje. XVI Congreso Internacional de Informática en la Educación. InforEdu 2016. La Habana, 14-20 de febrero de 2016.
    • 2016. EL DESARROLLO DE AULAS VIRTUALES A PARTIR DEL EMPLEO DE LA HERRAMIENTA: SADHEA-WEB. XVI Congreso Internacional de Informática en la Educación. InforEdu 2016. La Habana, 14-20 de febrero de 2016.
    • 2015.  Estudio de los videojuegos educativos en Cuba, COMPUMAT 2015 CONGRESO INTERNACIONAL, La Habana, 25-27 de noviembre. ISBN 978-959-286-036-0.
    • 2015. OPALE una alternativa para el desarrollo de objetos de aprendizajes, COMPUMAT 2015 CONGRESO INTERNACIONAL, La Habana, 25-27 de noviembre. ISBN 978-959-286-036-0.
    • 2015. UNA PROPUESTA PROMETEDORA A LOS RECURSOS DE APRENDIZAJE EN LA CARRERA DE INGLÉS, IV Evento Internacional de la Matemática, la Física y la Informática en el siglo XXI, Holguín, 19-20 de junio de 2015. ISBN 978-959-18-1045-8.
    • 2015. LOS RECURSOS DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DE LA VIRTUALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ DE LA LUZ Y CABALLERO” DE HOLGUÍN, Evento Nacional de Tecnología Educativa, Universidad Las Tunas, 7 al 8 de octubre de     •     • 2015. ISBN 978-959-16-2649-3.
    • 2015. EL DISEÑO DIDÁCTICO DE LA EJERCITACIÓN DEL APRENDIZAJE MEDIANTE SOFTWARE EDUCATIVO, Evento Nacional de Tecnología Educativa, Universidad Las Tunas, 7 al 8 de octubre de 2015. ISBN 978-959-16-2649-3.
    • 2013. Una propuesta prometedora a los recursos de aprendizajes en la carrera inglés. Publicado en las IV Taller Internacional la Matemática, la Informática y la Física en el Siglo XXI con ISBN 978-959-18-1045-8.


VI.     CURSOS DE POSTGRADOS IMPARTIDOS




    • 2017    La producción de contenidos digitales educativos
    • 2016    SAdHEA-Web una alternativa para el desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje.
    • 2016    Desarrollo de Aplicaciones Educativas para dispositivos móviles con LiveCode
    • 2015.2016    Ingeniería del software educativo
    • 2015.2016    Opale una solución para el desarrollo de contenidos digitales educativos
    • 2015.2016     Desarrollo de aplicaciones educativas para dispositivos móviles
    • 2014    El desarrollo de aplicaciones educativas en el contexto de la Educación Bolivariana.
    • 2014    Diseño didáctico de tareas interactivas mediadas por el ordenador
    • 2013    Aulas Virtuales mediante SAdHEA-Web
    • 2013    El desarrollo de tareas docentes mediadas por el ordenador
    • 2012    Curso Básico de Informática Educativa
    • 2011    Montaje de software educativo mediante el sistema de autor para el desarrollo de Hiperentornos de Aprendizajes para la Web 


VII.    PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS


 A nivel nacional




    • 2006    Orden “José Antonio Echevarría a jóvenes investigadores
    • 2009    Premio del STAND–CUBA del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones en el marco de INFORMÁTICA 2009
    • 2005    Premio del MINED al trabajo de mayor aporte social aplicado
    • 2005    Premio Relevante como autor principal en el XV Fórum Nacional de Ciencia y Técnica
    • 2005    Distinción Especial en el XV Fórum Nacional de Ciencia y Técnica


  A nivel territorial




    • 2015    Premio Provincial de la Academia de Ciencias de Cuba 2015




  A nivel institucional




    •  Premios "José de la Luz y Caballero" 2004, 2006 y 2009